TelevisaUnivision confirmó este fin de semana que, a pesar de los intentos por parte de la familia del “Charro de Huentitán” de cancelar la serie, esta se estrenará como estaba planeada desde el inicio, el lunes 14 de marzo por el canal de las estrellas a las 20:30 horas.
La producción ha estado rodeada de polémica desde que la empresa anunció que la historia estaría basada en el libro El último rey: biografía no autorizada de Vicente Fernández de Olga Wornat, pues la periodista revela altibajos en la vida del cantautor mexicano, tanto a nivel personal como profesional, que la familia Fernández habría preferido no fueran de conocimiento público. Entre otras cosas que revela la autora están los supuestos vínculos de la familia con integrantes del cártel de Sinaloa y la relación “incómoda” de Vicente Fernández y Juan Gabriel.
Posición de #TelevisaUnivision respecto a la bioserie #ElÚltimoRey sobre Vicente Fernández, basada en una investigación periodística. Estamos en contra de la censura a las audiencias mexicanas. pic.twitter.com/VJIuQIKtfy
— TelevisaUnivision Prensa (@TUPrensa) March 13, 2022
TelevisaUnivision aseguró que cuando “Chente” aún vivía, la idea de crear una bioserie siempre estuvo sobre la mesa, tanto así que la empresa cuenta con los derechos de más de 20 canciones.
Aún así, la familia del cantante cedió los derechos de la biografía autorizada a la plataforma de streaming estadounidense, Netflix, y a Caracol (empresa de televisión colombiana), ambas empresas extranjeras, para contar la historia de uno de los íconos de la música en México. Esta versión, sin embargo, estará disponible hasta mediados de este año.
En un intento por impedir que la versión sin censura salga al aire, la familia del cantante ha usado diversas estrategias legales, como argumentar que la bioserie de TelevisaUnivision incurre en una violación de derechos de autor.
Sin embargo, la televisora de San Ángel en respuesta mostró su preocupación por este recurso legal que incurriría en censura previa y marcaría un precedente en México para que medios de comunicación no puedan escribir de políticos o figuras públicas en el futuro, mermando la libertad de expresión en el país.