Desde grandes hazañas a actos terroristas: 5 canciones en español basadas en hechos reales

canciones-en-espaxol-basadas-en-lamentables-hechos-reales-2.jpg

Son muchos los artistas que a través de su música han rendido tributo a cosas que en verdad sucedieron. Algunos de los ejemplos existentes nos cuentan lamentables historias, mientras que otros nos hacen recordar que la ficción sigue palideciendo frente a la realidad. Para dar cuenta de lo mencionado, hemos elegido 5 canciones en español basadas en hechos reales. ¡Descubre lo que hay detrás de estos famosos temas!

5 Canciones en español basadas en hechos reales

“Héroes de la Antártida”/ Mecano

A principios del siglo XX, un grupo de hombres británicos, liderado por el capitán Scott, se propuso llegar a uno de los puntos más inhóspitos de la Antártida. Los exploradores querían ser los primeros en pisar este lugar. Dicho y hecho, emprendieron una larga y peligrosa travesía hasta su destino. Desafortunadamente, se encontraron con una bandera noruega, en señal de que la proeza ya había sido alcanzada.

Te puede interesar: “Despacito”, “Sálvame"y otras canciones en español que fueron consideradas satánicas

Perdida la esperanza y las fuerzas que los habían llevado hasta aquel sitio, los miembros del grupo fueron cayendo uno a uno en el desierto de hielo. El acontecimiento quedó documentado. Varias décadas después, Mecano grabó “Héroes de la Antártida”, una canción dedicada al lamentable fin de estos seres humanos.

“En el muelle de San Blas”/ Maná

Hacia el término de 1997, Maná lanzó Sueños líquidos, su quinto álbum de estudio. En él dieron lugar a “En el muelle de San Blas”, canción inspirada en la tragedia amorosa de Rebeca Méndez Jiménez.

El relato es breve pero llegador. Resulta que esta mujer se había enamorado profundamente de un pescador. Un día, sin contemplar que esa sería la última vez que se verían, él se despidió de ella antes de subir a su bote. Efectivamente, el hombre jamás regresó, pues había muerto ahogado. A pesar de ello, Rebeca iba recurrentemente al lugar donde lo había dejado, con la esperanza de que su amado volviera.

“Té para 3”/ Soda Stereo

Con “Té para 3” tenemos una dolorosa anécdota de Gustavo Cerati. Se trata del momento en que el cantante argentino, acompañado por sus progenitores, abrió el sobre en el que se informaba sobre el diagnóstico del cáncer encontrado en su padre. La noticia fue recibida con lágrimas, mientras los tres tomaban el té. Del desdichado momento, y del cómo se vivió, se da constancia en esta emotiva canción.

Te puede interesar: Mark David Chapman, el trastornado fan que asesinó a una leyenda de la música

“La costa del silencio”/ Mägo de Oz

El grupo español Mägo de Oz publicó, en 2003, Gaia, su quinto disco. Ahí encontramos “La costa del silencio”. Este tema habla acerca del accidente del buque petrolero, Prestige. Sucedió un año antes de que la canción fuera dada a conocer. La embarcación, que se hundió frente a la costa de Galicia, emitió señales de socorro, sin embargo, ellas no pudieron evitar la tragedia que tuvo, entre sus consecuencias, un fuerte impacto ambiental.

“Jueves”/ La Oreja de Van Gogh

Terminamos nuestra lista de canciones en español basadas en hechos reales con La Oreja de Van Gogh. La agrupación española rindió tributo a las víctimas de un atentado terrorista que tuvo lugar en su país. El ataque del que estamos hablando ocurrió el 11 de marzo en el metro de Madrid. De lo que se pudo encontrar en la tragedia que se cobró 192 vidas humanas está la libreta de una de las pasajeras. Este texto sirvió para componer “Jueves”.

Sigue leyendo:

La historia detrás de “La incondicional”, una de las canciones más exitosas de Luis Miguel

La leyenda de “Hotel California”, la canción de Eagles que fue acusada de satánica

Shakira y la colección de muñecas inspiradas en sus éxitos musicales

Qué fue el Festival Cultural de Harlem: el “Woodstock Negro” que la historia musical olvidó

¿La música de Tamaulipas es en realidad europea?

Ambas cantantes se presentarán en los próximos días en Ciudad de México. ¿A cuál le vas?
“Si mañana me voy” formará parte de un proyecto musical más grande.
La colombiana dio más conciertos, pero ¿también superó a Taylor por presentación?
Por más raro que suene, la próxima Copa del Mundo tendrá un show musical en el entretiempo, ¿es buena idea?