El documental Solo para Mujeres llega a ViX. Sergio Mayer y Alexis Ayala nos platican en exclusiva cómo vivieron este fenómeno

En exclusiva para Eres, Sergio Mayer y Alexis Ayala nos platican de cómo vivieron el icónico show Solo para Mujeres, que ahora llega como serie documental a ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo, este 9 de mayo.

El documental Solo para Mujeres llega a ViX. Sergio Mayer y Alexis Ayala nos platican en exclusiva cómo vivieron este fenómeno

Sergio Mayer y Alexis Ayala recuerdan cómo era México antes y después de Solo para mujeres.

Christopher Armenta

Esta producción, que cuenta con cuatro capítulos bajo la dirección de Lioba Spitz, explora los orígenes, desafíos y logros de este fenómeno y ofrece una mirada única a las profundas transformaciones culturales y sociales que vivió México en los 90’s en temas como la deconstrucción de las masculinidades, discriminación, religión, feminismo y la pluralización de los deseos en la sociedad mexicana de la época.

Además, incluye entrevistas con diversas personas que lo vivieron de otra forma, como: Álvaro Cueva, Eugenio Derbez, Guillermo del Bosque, Guillermo Osorno y Lorena Herrera, entre otros.

SPM1.jpg

¿Cómo fue la invitación para hacer este documental?

Sergio: A mí me buscó Alexis y yo andaba haciendo otras cosas. Le dije: “Socio, tú decídelo, cuenta conmigo”.

Alexis: Siempre hemos trabajado así Sergio y yo, ni siquiera nos ponemos de acuerdo.

Sergio: Ha sido una gran combinación porque eso nos ha llevado a tener momentos como este. Aunque yo estuviera ocupado, el simple hecho de saber que Alexis iba a estar al pendiente me dio confianza.

SM 2.jpg

Christopher Armenta

¿Hace 30 años fue igual de fácil presentar el proyecto?

Alexis: Ese es mérito de Sergio. Le expliqué lo que tenía en mente y él me respondió: “¿Quieres socio? Véndeme la idea”. Eso fue como en octubre o noviembre. En diciembre me fui de viaje y cuando regresé fui a su casa y me dijo: “Ya tengo al elenco, ya vamos a empezar a ensayar y a ver lo del show, solo falta definir algunos detalles”. Ese fue el paso que impulsó la bola de nieve.

Alexis Ayala.jpg

Christopher Armenta

Si pudieran cambiar algo de lo que ocurrió en la historia de Solo para Mujeres, ¿qué sería?

Alexis: Quizá lo de Edgar Ponce, haber evitado ese accidente, eso sí lo cambiaría. De ahí en fuera, dejaría igual la historia de Solo para Mujeres.

Sergio: Ese fue un evento muy desafortunado, pero siempre le hemos dicho “el accidente” y la verdad es que no lo fue. Desde mi punto de vista fue un homicidio con alevosía, ventaja y control. Un accidente es algo fuera de tu control y eso no se le fue de las manos a nadie.

¿El México de 2025 necesita un Solo para Mujeres?

Sergio: Cuando se inició el show en 1999 vino el cambio de poder en México, entró el presidente Vicente Fox y empezó a decir “mexicanos y mexicanas”. Nosotros, por azares del destino, empezamos a hacer el show meses antes. Tuvimos mucha suerte en ese sentido. Contribuimos a ese “mexicanos y mexicanas” porque empezamos a darle un lugar a la mujer que no tenía. La mujer empezó a levantar la mano para decir: “También tengo derecho a divertirme”. Creo que hoy, en 2025, no solo se necesita un Solo para Mujeres, sino uno para todos dentro de la inclusión.

Alexis: No sé cómo haría el espectáculo hoy en día, pero sí creo que todos necesitan diversión, distracción. Solo para Mujeres siempre ha sido eso. Quitarse la ropa ha sido lo menos importante: esos son los últimos 10 segundos de cada canción. Lo que ves es un espectáculo con gran producción de luces, sonido, vestuario, caras, cuerpos y mucho más, espectáculos así se necesitaban en el 99, en el 2025 y seguramente en el 2040 o el 2050.

SPM2.jpg

Christopher Armenta

¿Cambió algo Solo para Mujeres en su momento?

Sergio: Estoy convencido de que, de forma indirecta, sin haberlo planeado, logramos cambiar mucho la mentalidad de las personas, de los hombres, de las mujeres, de los políticos y de la Iglesia en aquel momento. Hubo programas intelectuales que hablaban del fenómeno que era Solo para Mujeres, y fue porque se dio en una coyuntura muy especial: un cambio de gobierno más conservador.

Alexis: En muchos estados no nos permitían entrar. Teníamos que pasar por Cabildo. En ese tiempo, ni pensar que hubiera mujeres en el Cabildo. La mayoría eran hombres, y ellos decidían si nos daban permiso. Había muchos tabúes que, gracias a Solo para Mujeres, se empezaron a romper. No era nuestro objetivo, pero fuimos un parteaguas para las mujeres de esa época.

SPM 3.jpg

¿Qué se necesitaba para formar parte del elenco? ¿Bastaba con tener buen cuerpo?

Alexis: La selección se hacía de una manera natural, porque tanto Sergio como yo invitábamos a la gente y, conforme avanzamos, fue cambiando. De repente se integraron luchadores, conductores o lo que sea. Pero siempre, en Solo para mujeres, se quedaba el que tenía los pantalones de quitarse los pantalones.

Sergio: Entrenábamos seis, siete horas al día. Teníamos un entrenador personal que nos daba un entrenamiento militar a todos juntos y luego cada quien tenía clases de baile, había que montar las coreografías, el vestuario y la alimentación. Hubo dos o tres que de repente no entendieron el concepto.

SM3.jpg

Christopher Armenta

¿Qué reglas había en Solo para mujeres?

Alexis: Había reglas muy estrictas: a dónde y con quién podías ir, tenías que viajar uniformado. Era una línea muy delgada, Sergio era un sargento, quien llevaba ese barco era él. Uno de los requisitos principales era que fueras actor, que fueras del medio, pero siempre fuimos muy explícitos con la disciplina, el compromiso. No era un show de quitarse la ropa nada más.

Sergio: Siempre existió una raya muy delgadita entre pasar a lo vulgar y a lo grotesco, y siempre la cuidamos, a pesar de ser un show donde nos quitábamos la ropa, primero que nos teníamos que respetar nosotros y a nuestras familias, y ya después a las fans. Siempre les decía que cuando estuvieran en el escenario se tenían que sentir los hombres más sexys del mundo, pero que no se lo creyeran. Hubo muchos que se lo creyeron, ahí es donde había que ubicarlos. No gritaban por mí, ni por él, ni por nadie, gritaban por el concepto.

¿Qué momentos recuerdan más de Solo para mujeres?

Sergio: De niño, para mí lo máximo era estar en un grupo músico-vocal, como Menudo. Imagínate lo que fue el haber tenido a dos de los miembros de Menudo, de la época más importante del grupo, como fueron René y Johnny, en el espectáculo. Voy a decir algo que no está en el documental: el reencuentro de Menudo nace a raíz de Solo para mujeres. Cuando Johnny y René están aquí y se dan cuenta de lo que pasa cuando salen ellos dos a bailar, de ahí nace su reencuentro.

SPM4.jpg

Christopher Armenta

¿Por qué hoy es relevante ver un documental sobre algo que pasó hace tanto tiempo?

Alexis: Este documental que se estrena en ViX no es exclusivo para mujeres, habla de la historia de nuestro país, de muchas cosas, de la historia de Sergio, de la mía y de cada uno de los que participamos ahí. Lo puede ver una persona de la tercera edad, como lo puede ver una persona que tenga 18 o 20 años. No se habla de morbo y de cuerpos, se habla de una historia, del espectáculo más importante que ha tenido nuestro país en ese sentido. Este documental retrata justamente una época, un momento: cuál era nuestra ideología, nuestro pensamiento, cuáles eran las restricciones.
Sergio: Hoy las nuevas generaciones pueden verlo y preguntarse: “¿Cómo que no podías ir mamá a ver el show de Solo para Mujeres?” Hoy son muy abiertos. Ver a un hombre desnudo ya no es tabú. Esto duró 26 años. El último show se montó en 2017. Yo hablo de un periodo que cambió la mentalidad de las personas, de los políticos. Muchos no entendían lo que pasaba ni por qué se daba esto. Yo escucho a las nuevas generaciones decir cosas como: “¿Cómo que ustedes contribuyeron a la libertad de las mujeres? ¿Al feminismo?”, porque no entienden el fenómeno social que vivimos en ese momento, pero ya cuando lo ves, te das cuenta de todo lo que hacían las mujeres para irnos a ver: se escondían, se tapaban. En las iglesias, los sacerdotes les decían que las iban a excomulgar si iban a vernos. Los políticos nos querían meter a la cárcel. Eso habla justamente de la idiosincrasia, de la ideología del momento que estábamos viviendo.

Finalmente, tanto Alexis Ayala como Sergio Mayer invitaron a todos los lectores de Eres a que no se pierdan el estreno de “Solo para Mujeres”, documental que se estrena hoy, 9 de mayo, a través de ViX, el servicio de streaming en español líder en el mundo, y en el que podrán conocer y entender este fenómeno que cimbró a la sociedad mexicana y representó un parteaguas en la industria del entretenimiento en México.

Ivonne de los Ríos
Si eres fan de 1D no te puedes perder esta edición impresa.
Para el mes de las madres tenemos a la pareja perfecta en nuestra portada.
En una entrevista que le hizo The Weeknd, la actriz confesó que está a punto de dar este paso.
Cambiamos los pesos por los tacos al pastor para tener una mejor idea del costo real de los boletos para el concierto de Zoé.
Los videojuegos fueron parte esencial de nuestra niñez, revivamos la nostalgia con estos clásicos.