¿Por qué no conviene ser amable con la inteligencia artificial? Esta podría ser la consecuencia

Siendo honestos, la inteligencia artificial no se enoja si no lo agradeces (aún)

Inteligencia artificial

Andriy Onufriyenko/Getty Images

Más allá de un debate ético, hay un buen motivo, según estudios, para no dar formulismos innecesarios a la IA.

¿Cómo tratar a la inteligencia artificial? La pregunta puede parecer absurda, pero, aunque lo creas, el tema existe y se debate. Por ejemplo, un estudio demostró que, si llevas una cortesía moderada con esta tecnología, puedes obtener mejores respuestas. Pero dejemos lo ético, de si está bien o no “tratar amablemente” a la IA, de lado, y vayamos a la razón de por qué ser atentos con ella supone un problema.

Tomando en cuenta el estudio reportado en la revista, Scientific American, de la Universidad de Waseda y el Centro RIKEN para Proyectos de Inteligencia Avanzada (ambos en Japón), los halagos excesivos pueden provocar un deterioro del rendimiento del modelo. A decir verdad, no pasa nada por saltarte los buenos modales con un chatbot de IA y sí puede ser un problema que esto se haga tradición entre los millones de usuarios.

¿Por qué no ser amable con la IA?

ChatGPT y otras aplicaciones del tipo procesan texto dividiéndolo en tokens, que son unidades mínimas de información, como las palabras. Sucede que mientras más larga sea la consulta más de estas se consumen, cosa que conlleva mayor desgaste de energía.

Aunque pueda doler, las cortesías no aportan información sustancial para los chatbots de IA, pero sí les das más tarea a procesar, y estarías gastando millones de recursos computacionales, que derivan en recursos energéticos. Bueno, esto no pasará con uno, mas si se normalizan las formas que denotan buena educación, con la inteligencia artificial, estaríamos a la larga con un problema de frente por ser “amables”.