Bad Bunny: el rey de lo urbano que conquista México y el mundo

bad_bunny_musicax1x-1.jpg

Hablar de Bad Bunny es hablar de una de las figuras musicales con más éxito de los últimos años y, aunque su nombre causa opiniones divididas, este puertorriqueño se ha convertido en una de las estrellas más importantes de la cultura latina a nivel mundial. Pero, ¿cuáles son las claves de su éxito?

Benito Antonio Martínez Ocasio (San Juan de Puerto Rico,10 de marzo de 1994) tomó su nombre artístico de una vieja foto de la infancia donde él lucía un disfraz de conejo que le puso su mamá para ir a la escuela y donde él aparece molesto, de ahí nace Bad Bunny. Alrededor de los 13 años escribió sus primeras canciones y se sabe que abandonó la carrera de Comunicación Audiovisual para dedicarse de lleno a la música.

Bad Bunny. Foto: Getty Images

Un día el DJ Luian escuchó lo que Benito hacia en fiestas de garaje del barrio y le propuso lanzarse bajo el sello independiente Hear This Music y en 2016 nació una nueva estrella del rap cuando lanzó el tema Soy peor, un tema tras lento que desató la locura.

Desde entonces el Conejo Malo ha crecido como la espuma y actualmente es el artista más escuchado a nivel global. De acuerdo con datos de YouTube, Bad Bunny logró acumular 10.1 mil millones de reproducciones, siendo México el país que más oyentes aporta. Además, el 2020 y 2021 el puertorriqueño se colocó como el artista más escuchado en Spotify y, tras lanzar el pasado 6 de mayo su nuevo disco ‘Un verano sin ti’, no resultaría sorprendente que repita este 2022 esa misma posición.

Pero la música no lo es todo. El boricua ha sido modelo para firmas de alta costura como Prada, Balenciaga, Dior y Louis Vuitton; además de colaborar con firmas como Adidas, Crocs y Jacquemus. También participó en la lucha libre de Estados Unidos y en cuanto a actuación, ha participado en series como Narcos y pronto lo veremos como “El Muerto”, uno de los personajes del universo Marvel.

Benito pasó de ser empacador de supermercado a ser una súper estrella de la noche a la mañana; lo ha hecho con base en esfuerzo y saliéndose de la caja, ofreciendo discursos inclusivos que ha mostrado en al menos sus últimos tres discos, lo que permite que un amplio público se identifique con sus letras y con ello logre la proyección que tiene a nivel mundial.

Por supuesto premios, posicionamiento en el top de las listas de reproducción y el polémico premio al compositor del año por parte de la Sociedad Americana de Compositores, Autores y Editores en 2020, son algunos de los muchos palmarés que acompañan su carrera. Pero todo esto no sería así sin una gran elección de su equipo de trabajo y por supuesto las colaboraciones con otros artistas como J.Balvin, Julieta Venegas, Becky G, Drake y un muy largo etcétera que confirman el dicho: “Dime con quién andas y te diré quién ERES”.

Manuel Mijares alarmó a sus fans con el anuncio que hizo por redes sociales.
La “Chica material” fue quien dio el primer paso para limar asperezas.
“Si mañana me voy” formará parte de un proyecto musical más grande.
La colombiana dio más conciertos, pero ¿también superó a Taylor por presentación?
Por más raro que suene, la próxima Copa del Mundo tendrá un show musical en el entretiempo, ¿es buena idea?