Qué es el movimiento “desinfluencer” y qué promueve

Haznos saber lo que piensas

que-es-el-movimiento-desinfluencer-y-que-promueve.jpg

Grant Faint/Getty Images

En países como Estados Unidos y Canadá ya existen creadores de contenido que promueven el movimiento “desinfluencer”.

Es bien sabido que los influencers son una de las vías más recientes para atraer compradores a ciertos estilos de vida. Sin embargo, hay quienes se han cuestionado hasta qué punto esto podría estar dañando y causando otro tipo de problemas. Por una de esas inquietudes surgió el movimiento “desinfluencer”, una respuesta al consumismo motivado por querer seguir las tendencias que imponen las celebridades de internet.

¿Qué es el movimiento desinfluencer?

A grandes rasgos el movimiento desinfluencer es una oposición a toda la ola de consumo que deriva del seguimiento a creadores de contenido.

Diana Wiebe, que fue entrevistada por BBC, habló precisamente de su participación en esta iniciativa que busca “desinfluir” a los jóvenes que van tras lo que sus influencers les dictan. Ella, por ejemplo, invita a siempre preguntarnos si lo que nos muestran es en realidad algo que necesitamos, o realmente queremos, o si solo estamos dejándonos llevar por motivos más superficiales y que matan nuestra autenticidad.

La misma fuente dice que el movimiento desinfluencer se opone a la cultura del haul, que básicamente son esas publicaciones donde los creadores de contenido con muchos seguidores muestran todo lo que adquirieron en poco tiempo, cosa que, se ha visto, alimenta las compras compulsivas.

¿Un problema?

Como suele pasar con casi todo, hay otra cara de la moneda. Es decir, hemos visto por mucho tiempo esa cultura de consumismo potencializada por influencers, por lo que era cuestión de tiempo para que alguien se cuestionara este fenómeno y, más aún, tomara cartas en el asunto.

En resumidas cuentas, nos parece que el movimiento desinfluencer tenía que darse en algún momento. En lo que a nosotros toca, creemos que sí es importante evaluar si algo de verdad nos hace falta o lo queremos en verdad, más allá de seguir tendencias sumamente efímeras. Al final del día es la cartera de cada quien la que puede resentir los golpes de esos impulsos que, incluso, hasta van dando forma a un círculo vicioso.

Pero no solo lo anterior. Lo que acabamos de decir queda a consideración de cada quien, no obstante, si nos limitamos a los datos, la misma BBC recoge que cada año se producen más de 100 mil millones de prendas en el mundo y más de la mitad termina en vertederos en menos de doce meses. Obviamente estamos ante un tema sensible, si lo vemos desde lo que esto representa para un planeta cada vez más contaminado.

En fin, nos gustaría saber tu opinión al respecto, ya que sí que es un tema que deja pensando.

Reportan que Dan Rivera, custodio de Anabelle, falleció de causas todavía desconocidas
El término existe y denomina a un mal que muy probablemente podrías ejemplificar con algún conocido
Siendo honestos, la inteligencia artificial no se enoja si no lo agradeces (aún)
Por si las dudas, hay quienes prefieren comprar un encendedor verde, amarillo o negro, pero nunca blanco
Sigue estos sencillos pasos y dale un respiro a tu celular
Tal y como lo lees, hay gente que dice que México es un capibara en este mundo donde muchos países pelean entre sí.