Taylor Díaz está estrenando Deja de pensar, su nueva canción. El cantautor de origen veracruzano regresa con este sencillo, en el que su potente mezcla de trap, reggaetón y romanticismo nos dan un gran tema de verano.
Una de las cosas que nos define como humanidad es el hecho de pensar qué podemos hacer ante cualquier situación. Sin embargo, existen otros instantes de la vida que necesitan mayor arrojo y menos pensamiento: simplemente entregarse al momento para disfrutarlo al máximo.
Como un homenaje a este carpe diem, el cantautor veracruzano, Taylor Díaz, estrena “Deja De Pensar”, sencillo que se distingue no sólo por su musicalidad particular (el inconfundible sello del artista permea a lo largo del tema) sino precisamente por el mensaje: un llamado a lanzarse por aquello que deseamos sin pensarlo demasiado.
Al respecto, el propio Taylor dice: “compuse esta canción como una reflexión acerca de todas esas veces en que debemos hacer las cosas que nos gustan o queremos cambiar sin pensarlas demasiado, simplemente ir por ellas y ya. Al final es un paralelismo con el placer de simplemente estar en el momento. ¡Dejemos de pensar y pongámonos a bailar!”.
Con este lema como bandera, “Deja De Pensar” toma lo clásico del reggaetón para convertirlo en un himno: estamos vivos para hacer de cada instante un momento placentero.
¿Quieres conocer más de Taylor Díaz? Te lo contamos todo...
Taylor Díaz: su mayor inspiración, su álbum debut y más
Por: Jacobo Jiménez
1.- Dado el ambiente musical que se vive en Veracruz… ¿Cómo fue tu primer acercamiento a la música y cuándo decidiste que esto te querías dedicar?
Mi primer acercamiento a la música fue desde muy pequeño, yo desde niño tuve la bendición de crecer con la familia de mi mamá y ellos escuchaban la música salsa y por otro lado, a mi papá le encantaba la música en inglés. Esa influencia musical salsera, romántica bolera, Agustín Lara, los mismos discos de Luis Miguel que hizo en honor a los boleros mexicanos, combinado con la música en inglés, me situó en medio del R&B, con el toque jarocho, y pues reggaetón, es reggaetón romántico, es la unión de un buen ritmo y de la letra que me encanta. Esta es la aportación que yo puedo hacer a la música.
2.- Tu música, aunque es urbana, se caracteriza por tener una esencia muy romántica. ¿En qué te inspiras para componer tus canciones de esa manera, con ese sello especial?
Yo me inspiro mucho en tocar los corazones de las personas. Desde las fibras que a mí me tocan el corazón, intento plasmarlas en las letras. El hecho de conectar corazón con corazón. Lo que a mí me pasa te pasa a ti, lo que a mí me pasa le pasa a todos; el hecho de crear las canciones románticas es para que la poesía tenga un lugar en el género urbano.
3.- Hablemos de ‘Deja de pensar’. Sabemos que buscabas compartir ‘el no pensar demasiado e ir por lo que quieres’. ¿Cómo aplicas esta filosofía en tu vida?
Esta filosofía del “deja de pensar”, todos tenemos un momento en el que nos estamos clavando demasiado. A veces nos clavamos más en el problema que en la solución, más en lo que te está sucediendo que en el cómo puedes salir de ahí. Yo la escribí en una etapa en la que a mí como artista me cortaron los shows por la pandemia y tuve una etapa algo depresiva durante el último año y medio, dos años, y dije “es hora de salir de esto”; pase lo que pase vamos a darle para adelante y dejar de pensar. Disfrutar lo que está pasando.
4.- ¿Cuánto tiempo tardaste en crear esta pieza y cómo supiste que ya tenía lo necesario para ser el éxito que es?
En cuanto escuchamos la producción final. Se untó un jarocho, un colombiano y un venezolano, entonces tenía ya como que el sabor ahí, de saber que era una canción con una letra cool, que iba a sonar bien y que te iba a poner a bailar. El trabajo en equipo.
5.- Las personas que han seguido tu carrera saben de tu gran calidad humana. Hace tiempo en ‘Morena Mía’ hiciste un remix con personas que sacaste de tiktok. ¿Cómo se te ocurrió esta idea y qué sientes de apoyar a nuevos talentos?
Ya sabemos cómo Tiktok revoluciona todo, y en cuanto tú te metes a buscar contenido, te vas encontrando con talentos muy buenos. Era como que yo quería empezar a trabajar con talentos tanto mexicanos como de otros lugares, ver quién puede montarse en un reggaetón y sonar natural, y al final se terminó montando también un chavito de Venezuela. Me permitió ver todo este mundo de posibilidades y cosas frescas que están pasando, el hecho de crear con gente que tal vez en ese momento no era tan conocida generó una sinergia muy padre y la canción quedó así brutal. Creo que valió la pena muchísimo todo.
6.- ¿Qué recuerdos tienes de NEUTRO, tu álbum debut? Incluso uno de sus sencillos tiene una versión en maya. ¿Qué te motivó a hacerlo?
El principal nombre que yo quería ponerle al álbum era el nombre de mi abuela. Me gusta mucho leer, ¿sabes? Por ahí en algún libro leí que el amor es una energía que no es positiva ni negativa, en realidad es un sentimiento neutro o natural. Si tú te quitas como miedos, prejuicios o lo que sea, naturalmente vas a amar a la gente. Neutro se me hizo englobarlo todo, por eso se llama así. Con esta canción en maya, yo ya traía esta onda back ground de escuchar a muchos artistas que manejaban el ‘romper con las ondas sociales’, como integrar a la gente, es más como para unir, y yo dije ”ok, soy un jarocho haciendo reggaetón, pero cuál va a ser el agregado”.
La idea principal era meter una canción en el primer álbum que fuera pues de una lengua mexicana, e inicialmente iba a ser la canción en totonaco. Cuando empecé a investigar, lo que en realidad terminó pasando fue que terminé haciendo una canción en maya porque pensé en iniciar por áreas más grandes, empezar del sur e ir subiendo. Anuncié que necesitaba ayuda en Twitter para encontrar traductores en maya, nahuátl y totonaco, y así fue como aparecieron los traductores, que tiene una escuela, la escuela de maya más grande de México, que está en Campeche. Hubo un señor muy lindo que hasta grabó la canción él con su voz en su teléfono, y ahí me ayudó con la interpretación del maya.
7.- ¿Cómo te gustaría que el público te recordará como artista?
Yo creo, que siempre que escuchen mi música, los tranquilice o les transmita algo hermoso. Mi música es la que siempre va a hablar, entonces con el hecho de dejar un legado musical, sobre todo hacerlos sentir mejor, creo que eso es lo más importante para mí.
8.- Este 17 de junio estás por terminar lo que ya está pactado de tu gira Tour 2022, pero nos prometiste más fechas. ¿Dónde podremos verte próximamente?
Sí, voy a estar en Puebla el 17 de junio, el 18 en Papantla. Voy a estar el 24 en Cancún y voy a estar el 14 o 15 de julio en Oaxaca. Ahí me van a poder escuchar.
9.- Si no fueras cantante… ¿A qué te hubiera gustado dedicarte?
Me gustaría mucho ser escritor, hacer libros de todas las cosas que se me ocurran. Me encanta, me gusta mucho escribir.
10.- Ya tienes grandes colaboraciones musicales: La Mala Rodríguez, Akapellah e incluso con Danna Paola como escritor. ¿Con qué otro artista te gustaría crear una canción?
En la parte de escribir, tengo algunas canciones en ranchero que me gustaría darle a Carlos Rivera, a diferentes artistas que como que siento que representan muy padre lo mexicano. Y por otro lado a mí como artista me gustaría trabajar con artistas como J Balvin, es alguien a quien yo en su momento admiré muchísimo. Sebastián Yatra, Carlos Vives me gusta mucho también. Shakira, sería increíble hacer algo así. Con ellos me encantaría.
Síguenos en Instagram: @revistaeresmx