Un término relativamente reciente está dando lugar a todos aquellos que no se encontraron entre los introvertidos y los extrovertidos. Esto es ser otrovertido.
Cuando la conversación se va por las formas de ser, normalmente pensamos en dos grandes grupos para englobar todas las tendencias y preferencias que suele tener una persona para desarrollarse socialmente. Es así como nos encontramos con los introvertidos y los extrovertidos. Pero, ¿te ha pasado que, leyendo las características de uno u otro bando, no te identificas al cien con ninguno? Puede que más bien seas otrovertido.
Sí, tal vez todo este tiempo te has sentido en el punto medio, por lo que no atinas a colocarte en la introversión o la extroversión, de forma definitiva. Conocer lo que significa ser otrovertido puede ayudarte a reducir cierta presión social que viene de no encontrar tu lugar, tu gente. Veamos, pues, de qué se trata esto.
¿Qué es ser otrovertido?
Como tal vez pudiste ir pescando con lo que adelantamos, una persona que se identifica como otrovertida es aquella que básicamente no rehúye a los convivencias concurridas, pero que al final termina interactuando con grupos menos numerosos. Es es una forma de ser que reúne características de los introvertidos y los extrovertidos.
El término fue acuñado por el psiquiatra Rami Kaminski. Él también encontró que las personas que pueden llamarse otrovertidas no son dadas a replicar lo que los demás hacen, a fin de sentirse incluidas en un grupo social. Por el contrario, este tipo de gente privilegia la autenticidad.
Las características de los otrovertidos
Las fuentes que han documentado el tema coinciden en que los otrovertidos van más hacia la calidez, la empatía y la amabilidad.
Un persona otrovertida no es alguien que disfrute mucho los lugares donde hay bastante gente, pero tampoco se recrea en la soledad, como sí pasa con los introvertidos.
Al igual que un introvertido, el otrovertido busca más la calidad que la cantidad, en lo que a amistades se refiere. Y son personas creativas, auténticas, asertivas e independientes.