Esto es lo que dice la psicología sobre quienes no publican nada en redes sociales

Usar redes sociales no te hace mejor ni peor persona: solo es una decisión que, como cualquier otra, tiene una carga de significado

Piscología no publican en redes sociales

fotostorm/Getty Images

Los especialistas en psicología han visto que las personas que no publican en redes sociales, por lo común, comparten estas características.

Las redes sociales llevan años extendiendo las interacciones sociales, e implementando nuevas dinámicas. Gente de todas las edades hoy es parte ese mundo que busca que compartamos los que hacemos al momento, y también que consumamos lo que nuestras amistades, conocidos o figuras del medio publican. Ciertamente hay muchas formas de darle uso a las redes. Sin embargo, aunque pueda ser un poco sorprendente, las investigaciones sugieren que entre el 30 % y el 40 % de las personas se consideran “observadores pasivos de las redes sociales”, es decir, de plano no publican nada o lo hacen muy rara vez. Por eso queremos contarte lo que la psicología dice sobre ellas. Sigue leyendo, pues es interesante.

Rasgos comunes de las personas que no publican en redes sociales

Límites bien marcados

Las personas que casi no publican en redes sociales toman esta decisión porque saben que no cualquiera debería traspasar los límites de su vida privada. Prefieren reservar eso a la gente que de verdad es cercana. Saben, también, que marcar esos límites les ahorra estrés y comparativas innecesarias.

redes-sociales-que-ya-no-se-usan-pero-todos-recordamos.jpg

Menos tendencia a la validación de otros

Los psicólogos han visto que publicar en redes sociales persigue, la mayoría de las veces, la validación social, a veces a costa de la propia seguridad y confianza en uno.

Según lo que han notado los expertos, quienes no publican en redes sociales son menos vulnerables al ciclo de aprobación y rechazo impulsado por las redes sociales. Es como si estas personas decidieran deliberadamente – que tal vez sí – no entrar en esa dinámica que saben que los puede volver dependientes al “qué dirán”.

Las red flags en una relación pueden ser o no violentas. Unsplash

Preferencia por conexiones más profundas y auténticas

Expertos en la materia han visto que las redes sociales alimentan la superficialidad en las relaciones, por lo que, casi en consecuencia, quien se abstiene de ellas es alguien que todavía procura forjar lazos profundos y auténticos, incluso cuando son menos en cantidad.

Autonomía

Un rasgo común entre las personas que no publican en redes sociales es que tienden a ser más autónomas, lo que se entiende como quienes quieren tomar el control de sus decisiones, de su vida, estando libres de presiones externas.

Spotify ha anunciado lo que muchos ya se veían venir: un aumento en los precios de sus planes
Oficialmente este es el último mes que los usuarios del plan Básico sin anuncios tienen para disfrutar las cosas a la “antigüita”
Las redes de Meta quieren que recuerdes que no son competencia entre sí, sino que se complementan
Dos fuertes tendencias de TikTok podrían poner en peligro a nuestros niños. Te contamos de qué van.
Seremos honesto: iOS 26 pinta muy muy bien