Cómo saber si sufres burnout: síntomas clave del síndrome de desgaste

Identificar los síntomas es el primer gran paso hacia superar este y otros problemas

Burnout síntomas

Alona Horkova/Getty Images

Con apoyo de organizaciones especializadas en temas de salud, te decimos qué es el burnout, cuáles sus síntomas y te damos sugerencias para afrontarlo.

El burnout es un asunto tan serio, que la Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un síndrome y un fenómeno laboral. Este ocurre cuando la persona está sometida a un estrés y una presión constante, por eso se le relaciona principalmente con el trabajo. El problema deriva en que se alcanzan estados físicos y mentales que hacen que el individuo se sienta desconectado y desmotivado, factores que terminan, a la vez, dañando su capacidad para realizar las tareas diarias. Es más, a la larga, puede llegar la desesperanza por creer que esta situación no va a cambiar.

Como decíamos, al burnout se le asocia sobre todo con lo laboral, ya que por lo regular es de ahí de donde vienen las presiones y el estrés. Sin embargo el síndrome puede nacer en cualquier situación en las que las exigencias excesivas lleven al límite. Es por esto que también hay padres y madres que lo experimentan, cuidadores, etc.

Los expertos saben que alguien con burnout puede ver cómo este problema va afectando, ya no solo su rendimiento, sino, de igual modo, sus relaciones, otros aspectos de la vida personal y, claro, el trabajo. Debido a todo lo dicho hasta el momento, es importante reconocer las señales de que podríamos estar atravesando por esto.

Síntomas del burnout

De acuerdo con la organización, Mental Health UK, los síntomas de burnout se pueden reconocer física, emocional y conductualmente. A continuación te presentamos los que, según esta fuente, corresponden a cada una de las categorías:

Síntomas físicos

  • Sentirse cansado o agotado la mayor parte del tiempo
  • Insomnio recurrente y alteraciones del sueño
  • Dolores de cabeza frecuentes
  • Dolor muscular o articular
  • Problemas gastrointestinales, como náuseas o pérdida de apetito
  • Enfermedades frecuentes debido a una inmunidad reducida
  • Hipertensión arterial
  • Dificultades para respirar

Síntomas emocionales

  • Sensación de impotencia, atrapamiento o derrota
  • Inseguridad, sentimiento de fracaso o inutilidad
  • Sensación de aislamiento y soledad
  • Sensación de agobio
  • Sensación de desmotivación, visión cínica/negativa
  • Falta de satisfacción y logro
  • Pérdida de interés y disfrute
  • Sentimientos persistentes de temor, preocupación y ansiedad

Síntomas conductuales

  • Procrastinación y demora en terminar las cosas
  • Dificultad para concentrarse
  • Disminución del rendimiento y la productividad
  • Aislamiento y aislamiento de las personas, responsabilidades, etc.
  • Dependencia de la comida, las drogas o el alcohol para sobrellevar la situación
  • Irritable e irascible, propenso a tener arrebatos y a descargar sus frustraciones con los demás
  • Aumento de las tardanzas, llegar tarde al trabajo y/o mayor absentismo

¿Qué hacer?

Lo más indicado sería que, de identificarte con alguna combinación de los síntomas anteriores, buscaras un apoyo terapéutico profesional para tener un acompañamiento personalizado. No obstante, también puedes hablar con tus superiores en el trabajo, a fin de implementar algún cambió que te haga sentir mejor.

También se recomienda mucho el ejercicio, ya que es una estupenda forma de afrontar el estrés y, con ello, una de las principales causas del burnout.

Finalmente, la meditación, para ayudarte a relajarte y trabajar tu concentración, también es una excelente alternativa.

Oculta en la app yace la “papelera de reciclaje”, un sitio donde verás el historial de todo lo que has compartido con tus contactos.
Celebremos a Harry Potter con algunas curiosidades acerca de él y lo qué inspiró a su autora para crearlo
El término existe y denomina a un mal que muy probablemente podrías ejemplificar con algún conocido
Siendo honestos, la inteligencia artificial no se enoja si no lo agradeces (aún)
Por si las dudas, hay quienes prefieren comprar un encendedor verde, amarillo o negro, pero nunca blanco
Sigue estos sencillos pasos y dale un respiro a tu celular